China de la mano de Hu Jundi y Qi Baishi
Hace unos días, estuve viendo cuadros
famosos de pintores europeos (Velázquez,
Rubens, Tiziano, Van Dyck…) en internet porque quería rememorar aquellos
tiempos en los que estudiaba historia del arte en el colegio, y porque cuando
estoy estresada ver cuadros me sirve para relajarme. Así pues, tras “empaparme”
bastante viendo esas maravillosas obras de arte, me quedé pensando… ¿conozco a
algún pintor chino?
Tras mucho recapacitar, me di cuenta
de que no. Desgraciadamente, no conocía ningún pintor chino. Todos los pintores
que conocía eran europeos o americanos, pero no conocía ningún pintor asiático.
Así pues, pensé que no podía ser que no conociera a ninguno, y me puse a buscar en internet
sobre ello.
HU JUNDI, el pintor
de mujeres
Tras una intensa búsqueda,
me apareció el nombre de Hu Jundi (胡钧涤). Estuve inspeccionando detenidamente su obra, y me pareció un pintor estupendo. Sus cuadros están llenos de magia y armonía, y representan excelentemente bien la cultura china. Como ya podéis imaginar, sus cuadros me apasionaron y como no podía ser menos, me ví en la necesidad de investigar un poco más sobre la vida de Hu Jundi y sobre su pintura en general. Para que os hagáis una idea de por qué sus cuadros me encantaron, aquí abajo os dejo una selección de los que me parecieron más bonitos.
Como podéis apreciar, los cuadros de
Hu Jundi son bellísimos. Pero, seguro que os estáis preguntando quién es este
tal Hu Jundi. Pues bien, Hu Jundi es uno de los pintores más importantes de
China, y uno de los más famosos en la actualidad.
Nació en Jili en 1962, y con nueve
años se trasladó a la ciudad de Chongqing junto a su familia. Allí, comenzó a
estudiar pintura en secreto. Más tarde, se graduó en bellas artes por la
universidad del suroeste de Chongqing. En la actualidad vive en Sichuan.
Sus obras son muy llamativas, pues
mezclan muy bien la cultura oriental y la occidental. El tema central de su
pintura es la mujer, especialmente la mujer oriental. Todos sus cuadros tratan
sobre mujeres asiáticas con una expresión penetrante y misteriosa. Como se
puede apreciar, en sus obras también destaca la luz y la combinación de colores
pastel, lo que las llena de armonía y belleza. Los óleos de Hu Jundi están
llenos de finas pinceladas que nos recuerdan a las pinturas tradicionales
chinas, pero a la vez llenas de magia y novedad. Cabe destacar que Hu Jundi no
precisa de ninguna modelo para realizar sus obras de arte. Este pintor
asiático, simplemente pinta lo que aparece en su mente.
Creo que las obras de Hu Jundi son
magníficas. Me parecen pinturas frescas y llenas de vida que mezclan
perfectamente la tradición china clásica con el mundo oriental. Hu Jundi es uno
de esos pintores que difícilmente saldrán de nuestra cabeza.
QI BAISHI, la pintura de la humildad
No habiéndome quedado tranquila con
la búsqueda de Hu Jundi, investigué sobre más pintores chinos. Para mi suerte,
hallé a Qi Baishi (齐白石). Me pareció una buena idea hablar de él en
esta misma entrada, ya que es la antítesis de la pintura de Hu Jundi. Como ya
expliqué antes, Hu Jundi destaca por la mezcla perfecta entre el mundo oriental
y el occidental. Sin embargo, Qi Baishi, es todo lo contrario. Sus obras tienen
el estilo humilde y “casero” de la pintura tradicional de Oriente.
Este pintor de Hunan es uno de los pintores
contemporáneos chinos más famosos del mundo. Sus obras sencillas y anti
heroicas han llegado al tercer puesto en
las subastas de obras de arte, justo después de las del malagueño Pablo Picasso
y de las del estadounidense Andy Warhol.
Qi Biashi, cuyo seudónimo era “Qi Huang” (齐璜), nació en 1864 en Hunan. Era hijo de
campesinos y a los catorce años comenzó a trabajar como carpintero. Desde edad temprana había amado la poesía, la
pintura y los grabados de sellos. Así pues, su inquietud por el conocimiento de
técnicas para la pintura y su asombrosa curiosidad por aprender, le llevaron a
recorrer China en numerosos viajes. A los cuarenta años, Qi Baishi llegó a
Shanghái donde conoció a famosos pintores y maestros que inspiraron sus propias
obras pictóricas. Años más tarde se trasladó a Pekín, donde comenzó a ser
reconocido por sus trabajos, convirtiéndose en un célebre artista.

Las obras de Qi Baishi se caracterizan por representar
las pequeñas cosas de la vida, los elementos cotidianos que nos regala la
naturaleza. Esos pequeños regalos que a veces ni siquiera tenemos en cuenta.
Sus obras reflejan un estilo humilde, conseguido mediante rápidos trazos y
pinceladas, que recuerda mucho a la pintura tradicional china. En sus obras principalmente
predominan animales y plantas, acompañadas de inscripciones en chino. Entre los
temas que más aparecen en sus cuadros se encuentran insectos, cangrejos, ranas,
camarones, pájaros, ratas y numerosas plantas.
Las pinturas de Qi Baishi son obras
dignas de admirar. Sus cuadros nos transportan a la China clásica, a una China
pacífica, serena y amante de la naturaleza.
Este pintor fue el presidente de la
Asamblea de Pintores Chinos en 1953 y en 1955 recibió el Premio Internacional
de la Paz. Qi Baishi falleció en 1957 en Pekín.
Como habéis podido apreciar, Qi
Baishi era uno de esos hombres que amaba su trabajo y amaba lo que hacía. Para
él no era necesario hacer grandilocuentes retratos o pinturas extravagantes para
ganarse la fama internacional y el cariño de su pueblo. Creo que es un buen
ejemplo para demostrarnos que a veces, lo más bonito es lo más sencillo. Qi
Baishi era un gran amante de la naturaleza, una de esos seres que adoran la
frescura de las plantas y la armonía de los animales, uno de esos pintores que
despiertan lo mejor de nuestro mundo.
Opino que la pintura de Qi Baishi era
simplemente estupenda. Una pintura fresca y armoniosa que nos alegra nada más
verla y que nos hace apreciar los pequeños detalles de la vida. Qi Baishi, al
igual que Hu Jundi, es uno de los grandes pintores de China que nunca deben
olvidarse.
Hasta aquí la entrada de hoy. Espero
que os haya gustado este breve recorrido por la pintura china, un recorrido que
mezcla la pintura actual y tradicional de China. Espero que hayáis disfrutado
con mi entrada y que os haya servido para aprender un poco más sobre el gigante
asiático.
¡Hasta pronto!
 |
Estatua de Qi Baishi en Hunan |
|
|
Bibliografía:
Cristina
L.